Ventilación mecánica
El desarrollo de los ventiladores mecánicos ha sido producto del entendimiento de la fisiología respiratoria y del desarrollo tecnológico en materia de bioingeniería, lo que ha permitido satisfacer las necesidades del paciente en lo que se refiere a intercambio de gases y trabajo respiratorio. En procesos patológicos, como es el caso del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA), la ventilación mecánica tiene la finalidad de sustituir la función pulmonar al promover el intercambio de gases a la vez que se proporciona un ciclado que proteja al pulmón contra la lesión producida por la ventilación mecánica. Actualmente los respiradores pueden funcionar de múltiples modos que son de forma general: Modos manométricos o por presión: En estos se programa una presión y se insufla gas al pulmón hasta que se alcanza la presión fijada. En ese momento comienza la fase espiratoria espontáneamente. Estos respiradores disponen de un sistema de alarma que se activa cuando el volu...